Con el título de “La vida en positivo”, representantes de entidades del CERMI-Aragón como Cocemfe, DFA, Feaps, Atades, Down, Once, Asza, Feafes Aragón y Fundación Rey Ardid, explicaron ayer algunos de los servicios que ofrecen para facilitar la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. En el programa de radio, donde la palabra más repetida fue “normalidad”, no faltaron las experiencias personales y contó con la asistencia de numeroso público.
Zaragoza
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) y algunas de las Entidades pertenecientes a Cermi Aragón participó ayer martes, día 5 de julio, en el programa "Protagonistas Aragón", de Punto Radio, que se emitió por el Dial 89.7 de FM, de 12 a 14 horas.
Con el título de “La vida en positivo”, Cocemfe, DFA, Feaps, Atades, Down, Once, Asza, Feafes Aragón y Fundación Rey Ardid, explicaron algunas de los servicios que ofrecen para facilitar la integración de las personas con distintos tipos de discapacidad (física, orgánica, intelectual, sensorial y mental).
En el programa, conducido por Vicente Alcaide, intervinieron en primer lugar, José Antonio Bes Abizanda, presidente de ONCE Aragón y secretario general del CERMI-Aragón y por teléfono, Santiago Villanueva Ginés, presidente de FEAPS ARAGÓN y presidente de CERMI-Aragón. Entre los dos explicaron que funciones realiza el Comité como plataforma e representación de la Discapacidad y como interlocutor con las administraciones y otras instituciones.
A continuación, fue el turno de la Fundación Ser más, de FEAPS Aragón y de la ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES DE ZARAGOZA (ATADES ZARAGOZA). El director del colegio San Martín de Porres, Miguel Angel Aladrén, habló de la educación de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual y José Manuel Vicente, de Inserción Laboral. Junto a ellos Javier Centeno, voluntario del club de ocio y tiempo libre “Los Tigres” contó su experiencia respecto al ocio “educativo” que realizan en este veterano club.
COCEMFE-ARAGÓN estuvo representada por Marta Valencia, secretaria general de esta entidad; Leonardo Catalán, patrono de Fundación DFA, y Chema Salas, usuario de Fundación DFA, que hablaron, además de su experiencia como personas con discapacidad física, sobre la atención que prestan a las distintas discapacidades físicas y orgánicas.
Tras ellos fue el turno de la Fundación Rey Ardid. El responsable del Departamento de Integración, Francisco Galán, junto a Rosa Eva Lorén, usuaria del Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial (CRAP) de Zaragoza explicaron las dificultades con las que se encuentra una persona con enfermedad mental y los servicios con los que cuenta la Fundación.
Rosa Eva, sin miedo a los micrófonos, ya que pertenece al Taller de Radio que realiza el programa "Gritando en voz baja", de la Fundación, dio su testimonio de cómo vive una persona como ella su enfermedad y sus desafíos diarios. Asimismo, no dudó en manifestar públicamente su agradecimiento a la Fundación por el apoyo que le presta en su vida cotidiana.
De la misma forma la Federación de Asociaciones Aragonesas pro Salud Mental (FEAFES), representada por Jesús Campos Castro, familiar y miembro de la junta directiva de ASAPME, describió la cartera de servicios para las personas con enfermedad mental. Mientras que Isabel Garde, usuaria de los servicios de ASAPME, contó en primera persona su experiencia.
El conductor del programa dio paso a la Fundación Down Zaragoza. Su presidente, Enrique Solano, acompañado de Laura Roda, coordinadora del Centro Ocupacional, explicaron en que consistía este centro y el resto de los servicios que realizan. El perfil de la Fundación se completó con la experiencia contada por Irene Sanaú, sobre el día a día en dicho centro y las actividades que realizan.
La Agrupación de personas sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), a través de Mª Pilar Salvador, secretaria de la Junta Directiva, acompañada de Susana Calvo, trabajadora social y coordinadora del Servicio de Atención Psicosocial (que actuó además como intérprete de LSE) dieron su visión de las necesidades que cubre esta asociación.
Para cerrar, Miguel Angel Casanova, jefe de Servicios Sociales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, junto a José Antonio Bes, enumeraron los servicios y apoyos con los que cuentan los afiliados de ONCE-Aragón.
El programa, realizado desde el Hotel Confortel Romareda, contó con una gran asistencia de público. Entre el que se encontraba un numeroso grupo de usuarios de ATADES -Residentes de Sonsoles- entidad que cuenta con un taller de radio; así como otro grupo de la Fundación Down, que siguieron con gran interés su desarrollo.
Con el título de “La vida en positivo”, Cocemfe, DFA, Feaps, Atades, Down, Once, Asza, Feafes Aragón y Fundación Rey Ardid, explicaron algunas de los servicios que ofrecen para facilitar la integración de las personas con distintos tipos de discapacidad (física, orgánica, intelectual, sensorial y mental).
En el programa, conducido por Vicente Alcaide, intervinieron en primer lugar, José Antonio Bes Abizanda, presidente de ONCE Aragón y secretario general del CERMI-Aragón y por teléfono, Santiago Villanueva Ginés, presidente de FEAPS ARAGÓN y presidente de CERMI-Aragón. Entre los dos explicaron que funciones realiza el Comité como plataforma e representación de la Discapacidad y como interlocutor con las administraciones y otras instituciones.
A continuación, fue el turno de la Fundación Ser más, de FEAPS Aragón y de la ASOCIACIÓN TUTELAR ASISTENCIAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES DE ZARAGOZA (ATADES ZARAGOZA). El director del colegio San Martín de Porres, Miguel Angel Aladrén, habló de la educación de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual y José Manuel Vicente, de Inserción Laboral. Junto a ellos Javier Centeno, voluntario del club de ocio y tiempo libre “Los Tigres” contó su experiencia respecto al ocio “educativo” que realizan en este veterano club.
COCEMFE-ARAGÓN estuvo representada por Marta Valencia, secretaria general de esta entidad; Leonardo Catalán, patrono de Fundación DFA, y Chema Salas, usuario de Fundación DFA, que hablaron, además de su experiencia como personas con discapacidad física, sobre la atención que prestan a las distintas discapacidades físicas y orgánicas.
Tras ellos fue el turno de la Fundación Rey Ardid. El responsable del Departamento de Integración, Francisco Galán, junto a Rosa Eva Lorén, usuaria del Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial (CRAP) de Zaragoza explicaron las dificultades con las que se encuentra una persona con enfermedad mental y los servicios con los que cuenta la Fundación.
Rosa Eva, sin miedo a los micrófonos, ya que pertenece al Taller de Radio que realiza el programa "Gritando en voz baja", de la Fundación, dio su testimonio de cómo vive una persona como ella su enfermedad y sus desafíos diarios. Asimismo, no dudó en manifestar públicamente su agradecimiento a la Fundación por el apoyo que le presta en su vida cotidiana.
De la misma forma la Federación de Asociaciones Aragonesas pro Salud Mental (FEAFES), representada por Jesús Campos Castro, familiar y miembro de la junta directiva de ASAPME, describió la cartera de servicios para las personas con enfermedad mental. Mientras que Isabel Garde, usuaria de los servicios de ASAPME, contó en primera persona su experiencia.
El conductor del programa dio paso a la Fundación Down Zaragoza. Su presidente, Enrique Solano, acompañado de Laura Roda, coordinadora del Centro Ocupacional, explicaron en que consistía este centro y el resto de los servicios que realizan. El perfil de la Fundación se completó con la experiencia contada por Irene Sanaú, sobre el día a día en dicho centro y las actividades que realizan.
La Agrupación de personas sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), a través de Mª Pilar Salvador, secretaria de la Junta Directiva, acompañada de Susana Calvo, trabajadora social y coordinadora del Servicio de Atención Psicosocial (que actuó además como intérprete de LSE) dieron su visión de las necesidades que cubre esta asociación.
Para cerrar, Miguel Angel Casanova, jefe de Servicios Sociales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, junto a José Antonio Bes, enumeraron los servicios y apoyos con los que cuentan los afiliados de ONCE-Aragón.
El programa, realizado desde el Hotel Confortel Romareda, contó con una gran asistencia de público. Entre el que se encontraba un numeroso grupo de usuarios de ATADES -Residentes de Sonsoles- entidad que cuenta con un taller de radio; así como otro grupo de la Fundación Down, que siguieron con gran interés su desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario